Asodigas levanta paro; negociará con PE

jueves, julio 26, 2012


POR Diario Libre
Sd. La Asociación de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (Asodigas) decidió ayer levantar el paro que realizó en protesta por la medida de Pro Consumidor que establece un nuevo reglamento sobre Metrología del GLP.

Los distribuidores de GLP aceptaron ir a una reunión con el presidente Leonel Fernández el próximo martes en la tarde, con miras a buscar una salida al conflicto que ayer paralizó el suministro de gas a las envasadoras.

En tanto, el mandatario planteó que si desde el Gobierno se ha incurrido en excesos en la regulación de la venta del GLP, lo recomendable es buscar un punto de partida entre las partes.

No obstante, Fernández dio ayer su respaldo a la directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino. "Los casos específicos hay que verlos. Yo pienso que la defensa al consumidor es una conquista de toda sociedad democrática", expresó el gobernante.

La decisión de Asodigas se tomó tras una larga reunión que sostuvo la directiva de la entidad con sus miembros en su local de la avenida Tiradentes.

Venta Pesada

Ayer, la Comisión Nacional de Normas realizó su reunión anual ordinaria, en la que se dejó de lado el tema de reglamento para la venta del GLP, debido a la negativa de Pro Consumidor a firmar el proyecto.

Sin embargo, el director de Digenor, (Dirección General de Normas de Calidad) Manuel Guerrero, adelantó que podría llamar a un nuevo encuentro en la próxima semana para tratar ese tema en específico.

De su lado, la directora de Pro Consumidor reiteró su postura de no firmar el nuevo reglamento, a menos que en el mismo se establezca que la venta del gas se haga pesada, tal y como indica la ley 520-72.

La propuesta incluye, además de pesar el gas de cocinar, que se le instale un dispositivo a las plantas de compensación volumétrica. "Yo no me voy a salir de ahí y puede venir el Papa", enfatizó Paulino.

Mientras, Guerrero insiste en el desfase de la legislación actual, debido a que para el 1972 cuando se creó, era básicamente gas de cocinar, pero en la actualidad más del 75% del GLP se usa en vehículos, según dijo.

Aunque ve como ideal la venta por peso del gas, entiende que para ello se requiere adecuar las casi mil bombas que existen en el país con nuevos equipos, y que para ello, se requiere de tiempo.

Camiones no llenaron ayer en las terminales

Las envasadoras de gas despacharon el combustible que tenían almacenado, pero los camiones no llenaron en ninguna de las tres terminales ubicadas en San Pedro de Macorís, Puerto Viejo en Azua y la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).

En la planta de Tropigás ubicada en Punta Torrecilla, sólo quedaban 12 mil galones, "me dan para despachar hasta mañana (hoy)", manifestó el encargado.

Mientras que la planta de Gas Rosario ubicada en Haina sólo había en existencia para la tarde de ayer.

Rutas de carro

Rutas de carros públicos de la avenida John F. Kennedy llamaron a sus choferes a que se abastezcan, para que puedan trabajar mientras se soluciona el inconveniente. "Nosotros hemos instruido a nuestros choferes a que hoy (ayer) llenen sus tanques de gas, para que puedan ir a trabajar hasta que pase el problema", dijo Ángel Medina, control y sindicalista de la Ruta 24, de SICHOVEPO.

La medida, no obstante, era desconocida entre los choferes. "Ahora me estoy informando porque me dijeron del sindicato cuando hice la ruta", dijo Edgar Luciano, conductor de la avenida John F. Kennedy, "claro hoy yo lleno el tanque para ver cuánto me da". Juan Faustino, chofer, sostuvo que estará llenando combustible mientras haya disponible, pero "en mi caso no tengo dónde guardar".

Asimismo, Juan Carlos Tapia, en la ruta de la avenida Lope de Vega, dijo que no sabía de la medida.

El Despacho

En Refidomsa, el área de despacho lució desierta, aunque el personal que labora allí estaba listo para llenar si algún transportista lo requería. "Estamos listos para despachar", dijo un empleado.

You Might Also Like

0 comentarios