jueves, 11 de octubre de 2012
El CES pide cuenta del gasto público de los últimos seis años
Por: Evelin Peguero
El Consejo Económico y Social (CES) pidió ayer al Gobierno una relación de la ejecución presupuestaria desde el 2006 hasta el presente año y formó una comisión para investigar qué ocasionó el déficit fiscal, estimado en más de RD$185 mil millones. Luego de una reunión de varias horas con los miembros del CES, su presidente, Agripino Núñez Collado, dijo que dicha comisión estará integrada por tres economistas e igual número de abogados, quienes investigarán la realidad real del déficit.
“Los miembros del CES se reunieron para unificar criterios y pedir una serie de informaciones del gasto público, los presupuestos de las dependencias del Estado y la empleomanía para empaparse de cómo se gasta el presupuesto de la nación”, declaró Núñez Collado.
Asimismo, informó que la delegación estará dirigida por el coordinador de Participación Ciudadana, Francisco Álvarez, y estará compuesta, además, por economistas y abogados por el sector laboral, sindical y empresarial. Núñez Collado dijo que la comisión se conformó a solicitud del representante de la sociedad civil Francisco Álvarez con el fin de estudiar qué provocó el déficit y promover medidas alternas para que no se repita la situación.
El también rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra declaró que el Gobierno pidió un plazo de un día y medio para responder a tal solicitud. Monseñor Núñez Collado valoró de armoniosa la disposición del Gobierno, y dijo estar positivo de que se logrará el objetivo que se busca, y que sectores reclaman, como es el gasto público y para saber cómo se va a compensar y lo que hace falta para la elaboración del presupuesto del próximo año.
De igual forma, informó que la próxima reunión del consejo y miembros del Gobierno será este viernes a las 3:00 de la tarde. El Consejo Económico y Social está compuesto por representantes de 47 organizaciones empresariales, de la sociedad civil y del Gobierno, que incluye al Consejo Nacional de la Empresa Privada, trabajadores y rectores universitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario