Mafia con parturientas ahogan capacidad Cabral y Báez
martes, mayo 20, 2014
Por: Miguel Ponce
Santiago.-La mafia que operan en
la frontera y que se dedica a traer embarazadas haitianas comienzan a
desbordar la capacidad de respuesta de las áreas de obstetricia y
ginecología del hospital regional José María Cabral y Báez.
En el levantamiento que hace el
centro de salud, establece que tan solo el fin de semana de 30 mujeres
en estado de gestación que ingresaron a dicho hospital, 13 fueron de la
vecina nación, una rumana y 15 dominicanas.
La media hasta inicio de
embarazadas haitianas era apenas un 25 por ciento, es decir, 25 de cada
cien que ingresaba, pero desde enero a la fecha, esa cifra se ha
desbordado.
En las investigaciones hechas con
pacientes y familiares de las embarazadas extranjeras se ha establecido
que los que operan las mafias les cobran hasta tres mil pesos para
traerlas al Cabral y Báez.
La mafia opera en las comunidades de Restauración y en Dajabón, comunidades fronterizas con Ounaminte en Haití.
Una mujer que no se identificó
conversó con reporteros de El Caribe y se quejó de la elevada tarifa que
cobran muchas veces hasta para traerlas en ambulancias, debido a las
ventajas de utilizar ese medio de transporte por no ser detenidos en los
chequeos.
La situación en las áreas de
obstetricia y ginecología se complica con los trabajos de reconstrucción
del centro hospitalario, que ha obligado a readecuar los espacios en
condición de estrechez.
El director de comunicaciones del
hospital José María Cabral y Báez, Johnny Lama refiere que debido a la
situación de complicaciones de salud en que son traídas las parturientas
haitianas los costos se elevan hasta cinco mil pesos por persona.
En el caso de una dominicana le
sale por dos mil pesos. Las autoridades sanitarias reconocen la
problemática, que ponen en peligro la capacidad financiera del centro
hospitalario.
Para poder ofrecer un servicio de
calidad el hospital debería recibir una subvención mensual de 30
millones, pero hasta el año pasado aún era de diez millones. A esto se
suma que con la eliminación de la cuota de recuperación ahora los
empleados nominales cobran con irregularidad y muchas veces duran hasta
tres meses para el desembolso.
0 comentarios