Calle 13 pide educación gratis para Rd en Latin Grammy
viernes, noviembre 11, 2011
La ceremonia de los Latin Grammy arrancó la noche del jueves con una espectacular presentación del dúo Calle 13, que acompañado de la Orquesta Sinfónica Venezolana bajo la dirección de Gustavo Dudamel interpretó su éxito Latinoamérica arrancando de los presentes una ovasión de pie. El dúo puertorriqueño de música urbana era uno de los principales protagonistas de la 12a edición de los Latin Grammy, con cuatro premios ya ganados en la ceremonia previa no televisada y un total de 10 nominaciones.
El dueto recibió el jueves por la tarde los premios a la mejor canción tropical por Vamo' a portarnos mal y a la mejor canción alternativa por Calma pueblo, además de mejor video versión corta por el clip de esta canción y mejor productor. Los premios a canción alternativa y productor los compartieron con el argentino Rafa Arcaute.
"Esto sí que es inesperado. Nos da oxígeno a nuestra carrera ya que no nos suenan en la radio nunca", manifestó René "Residente" Pérez, acompañado por su hermano Eduardo "Visitante" Cabra, al recibir el segundo de sus ganadores, por la canción tropical. "¡Qué viva la música independiente, de corazón!", dijo el artista del dueto más nominado de la noche, que de lograr otros cuatro galardones se convertiría en el máximo ganador en la historia de los Latin Grammy. El récord lo tiene actualmente el rockero colombiano Juanes, con 17, seguido por el español Alejandro Sanz con 16. Calle 13 ya tenía en su haber 10 Latin Grammy, además de dos Grammy anglo.
Latinoamérica es la obra cumbre del dúo, una canción en honor a la región que empezó a concebir hacía años, en la que colaboraron la colombiana Totó La Momposina, la peruana Susana Baca, la brasileña Maria Rita y el argentino Gustavo Santaolalla, quien participó tocando el ronroco y cuya banda sonora de Diarios de Motocicleta inspiró la música.
En tanto, el premio al mejor nuevo artista fue para el puertorriqueño Sie7e.
Los galardones se entregaban en el Mandalay Bay de Las Vegas, conducida por la cantante y actriz mexicana Lucero y el actor chileno Cristián de la Fuente y televisada en vivo por Univision y TNT.
Emotivos homenajes
En una gala previa no televisada fueron premiados dos artistas ya fallecidos: Mercedes Sosa e Israel López "Cachao". La "Negra" fue honrada de manera póstuma con el premio al mejor álbum folklórico por Deja la vida volar - En gira. La cantante argentina falleció en octubre del 2009 a los 74 años.
"Este fue el último disco que logramos trabajar juntos, fue un disco registrado en vivo en su última gira", manifestó Rafa Villa, el productor del álbum de Sosa. "Ella estaría muy contenta y orgullosa de haber recibido este premio", aseguró a la prensa tras aceptar la estatuilla.
Cachao, en tanto, obtuvo el Latin Grammy en la categoría de mejor álbum tropical por The Last Mambo.
Más ganadores en la previa
Paquito D'Rivera y el grupo mexicano Zoé se alzaron con dos gramófonos cada uno. Ninguno de los dos estuvo presente.
D'Rivera consiguió el Latin Grammy a mejor obra/composición contemporánea y al mejor álbum de jazz latino por "Panamericana Suite".
Zoé recibió los honores a mejor canción de rock por Labios rotos y a mejor álbum de música alternativa por Música de fondo. "Nos sentimos muy contentos porque son los primeros (Grammy). Habíamos estado nominados hace años en varias categorías y no nos habíamos ganado uno", manifestó León Larregui, vocalista de la banda mexicana, en entrevista telefónica con la agencia AP. "Esto tiene mucho peso y valor dentro de la industria de la música en Latinoamerica y Estados Unidos", expresó tras recibir los premios.
El cantautor venezolano Franco De Vita, en tanto, ganó el premio al mejor video musical versión larga con su concierto En primera fila.
0 comentarios