El país puede seguir captando inversión

viernes, noviembre 11, 2011


El presidente Leonel Fernández informó ayer que los sectores en que República Dominicana ha captado mayor inversión extranjera y que han sustentado el crecimiento de la economía en las últimas décadas, no se han agotado, pero requieren de diversificación, con innovación no sólo de parte de la capacidad de los recursos humanos, sino también de la variedad de las ofertas y de los productos.En una exposición para la clausura del foro “Invertir en República Dominicana”, organizado ayer por los diarios El País, de España, y elCaribe, el mandatario señaló que la oferta turística del país ya no se sustenta sólo en el “todo incluido”, sino que han surgido hoteles boutique con ofertas diversificadas para turistas más exigentes y con mayor capacidad de consumo. Dijo que lo mismo ocurre con las zonas francas, donde la estrategia oficial y del sector privado ha sido cambiar de lo textil a la producción de bienes y servicios especializados, entre los que están la instalación de call centers, que generan actualmente más de 40,000 empleos, así como la capacitación y preparación de profesionales para especializarlos en la producción de software. Un tercer renglón de desarrollo y receptor de inversión extranjera es el de la construcción de obras de infraestuctura, sobre las que dijo se pueden captar recursos a través de las concesiones.

Fernández, quien fue presentado para su conferencia por el presidente de Multimedios del Caribe, Félix M. García C., destacó que la economía dominicana se ha diversificado, ha crecido y se ha insertado en los mercados internacionales, esencialmente a través del sector turístico y de zonas francas.

Resaltó el papel de las empresas de zonas francas para incentivar la inversión en el país, de las que dijo, han sido un renglón que en las últimas tres décadas se ha observado un gran desarrollo.

En el marco del foro, que se realizó en el hotel Barceló Santo Domingo, Fernández ponderó las potencialidades de inversión del país, las que calificó de “inmensas y extraordinarias”.

Sin embargo, el mandatario indicó que se debe transformar la oferta para contribuir a generar nuevas oportunidades de inversión en esos y otros sectores productivos, incursionando en modelos innovadores. Propuso la implementación de un modelo de “High end” para consumidores con mayor capacidad de gastos en el país. Resaltó como aspecto importante que debe producirse una mayor vinculación entre los turistas, los empresarios y las comunidades para que los pueblos que rodean las zonas hoteleras puedan beneficiarse del desarrollo.

Planteó que las localidades deben involucrarse en la fabricación de artesanías para vender a los turistas. “Es algo que está pendiente todavía de que pueda producirse esta mayor vinculación, muchos de los turistas que se quedan en los hoteles no tienen vínculos con las comunidades, no están gastando en las comunidades y por tanto los pueblos aledaños no se sienten beneficiados”.

Crecimiento

El presidente Leonel Fernández dijo que en los últimos siete años el producto interno bruto (PIB) ha pasado de US$20,000 millones a RD$56,000 millones, lo que indica que en uno o dos años podría llegar a los US$60,000 millones.

Eso indica que el PIB se ha triplicado en una década, lo cual haría posible que en una tendencia similar se vuelva a triplicar en la década siguiente para llegar a los US$180,000 millones. Citó como un factor curioso el hecho de que en los años de mayor crisis internacional el país ha captado más inversión extranjera directa, como en 2008 y ahora en 2011, cuando se espera cerrar con US$2,500 millones. Agregó que en los últimos tres años la inversión extranjera directa ha superado los US$2,000 millones de manera consecutiva.

En su exposición aclaró que no quería que interpretaran que se sentía feliz por la crisis externa y sus efectos positivos aquí, pero agregó que aún con las adversidades, y la influencia de los factores externos, República Dominicana seguirá avanzando.

El mandatario fue más realista al final de su exposición, cuando aseguró que hablaba con el “optimismo de la voluntad”, aunque la mayoría de los presentes estuvieran pensando en el “pesimismo de la razón”.

Sector empresarial

El presidente de Multimedios del Caribe, Félix M. García C., expresó que el foro es la primera edición de un evento de carácter anual que la empresa se ha comprometido a organizar, con la idea de reflexionar sobre temas de carácter económico y social de impacto en el país.

Precisó que el foro “como acción de trascendencia global”, supone un paso adelante en la alianza estratégica formalizada con El País, cuyo primer éxito fue imprimir y distribuir el periódico global en español en la nación dominicana.
Agradeció al presidente Fernández por su interés y su participación en el evento económico.

De igual forma, dijo que Multimedios del Caribe desea aportar al progreso y desarrollo de la República Dominicana, no solo a partir del trabajo que brinda a través de sus medios de comunicación, sino haciendo propuestas útiles para el desarrollo de su gente, en procura de un mejor mañana para todos los dominicanos.

“Se trata pues, de inculcar en la sociedad dominicana ideas que necesariamente haya que tomar en cuenta como país en nuestros pasos hacia una modernidad ligada a un mundo que ya es global y con el que se trabaja de forma interconectada”, añadió García C.l

You Might Also Like

0 comentarios