El caso Snowden, ¿la segunda parte del caso de Bradley Manning?
miércoles, agosto 21, 2013
Por Ashley Fantz
(CNN) Bradley Manning y Edward Snowden son dos estadounidenses de veintitantos años.
A ambos les fascina usar las computadoras y tuvieron empleos que les
brindaron acceso a algunos de los datos de inteligencia más secretos de
su país. Eligieron compartir con el mundo ese material y ahora enfrentan
las consecuencias. Pero puede que las similitudes se queden en eso.
¿Qué hicieron?
El soldado estadounidense, Bradley Manning, filtró cientos de miles
de documentos confidenciales sobre las guerras en Iraq y Afganistán,
además de correspondencia confidencial de diplomáticos estadounidenses,
información que WikiLeaks publicó.
Los diarios The New York Times, Der Spiegel y The Guardian, y
otros medios noticiosos analizaron y reportaron parte de esa
información. El 21 de agosto, el soldado fue condenado a 35 años de
cárcel. Un juez militar exoneró a Manning el 29 de julio del cargo de
ayudar al enemigo, pero lo condenó por violaciones a la Ley sobre
Espionaje.
Edward Snowden, exempleado de la CIA y colaborador de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), dijo a un periodista del Guardian que
la NSA estaba operando programas confidenciales de vigilancia para
rastrear llamadas de celulares y vigilar el tráfico en internet y los
correos electrónicos de prácticamente todos los estadounidenses. Para
contar su historia, dejó su empleo y su vida en Hawaii, huyó a China y
se encuentra ahora en Rusia, en donde recibió asilo temporal.
¿Cómo lo hicieron?
Manning tuvo acceso a la información cuando trabajaba como analista
en Iraq. Snowden trabajó para la empresa contratista de la NSA, Booz
Allen Hamilton, empleo en el que tuvo acceso a programas confidenciales.
¿Cuáles son sus motivos? Cuando Manning se declaró culpable de
ciertos cargos en febrero, pasó más de una hora leyendo una declaración
sobre las razones por las que filtró la información. Dijo que la
información que publicó lo “molestó” o lo “perturbó”, pero pensó que su
publicación no dañaría a Estados Unidos.
Manning dijo que pensó que los documentos eran viejos y que las
situaciones a las que se referían habían cambiado o terminado. “Creía
que si el público en general, en especial el público estadounidense,
tenía acceso a la información… podría iniciar un debate nacional sobre
el rol que juegan las fuerzas armadas en nuestra política exterior en
general en relación con Iraq y Afganistán”, dijo, según una declaración a
la que dirige un enlace en el sitio de David Coombs, el abogado de
Manning.
Manning explicó que se había enlistado por su "interés natural en los
asuntos de geopolítica”. Snowden dijo que solo quería que el público
supiera lo que el gobierno estaba haciendo.
Al explicar sus motivos al periodista Glenn Greenwald, de The Guardian,
en un video sin editar que se publicó en el sitio del diario en junio,
Snowden dijo que las actividades de la NSA se podían considerar
“abusos”. Reveló al diario británico que había tenido acceso a todos los
empleados de la NSA, a todos los servicios de inteligencia y a los
agentes encubiertos en todo el mundo.
¿Qué daño ocasionaron?
El martes exoneraron a Manning del cargo más grave: ayudar al
enemigo; los expertos dicen que eso ilustra claramente que el gobierno
no presentó pruebas convincentes de que ayudó a los enemigos de Estados
Unidos con sus filtraciones. Lo condenaron por otros cargos y
probablemente le espera una larga temporada en una prisión militar.
“El que Manning haya filtrado los cables confidenciales hizo que los
diplomáticos y las autoridades se preguntaran: ‘Entonces, si hablo con
un estadounidense, ¿lo que diga terminará publicado en un diario o en
internet?’”, dijo James Lewis, director y socio senior de tecnología y
del programa de políticas públicas del Centro de Estudios Estratégicos e
Internacionales de Estados Unidos.
Gran parte de la información que contenían las filtraciones de
Manning no estaba actualizada, señaló Lewis. Algunos de los cables
tenían varios años de antigüedad.
La peculiaridad de Snowden
Las autoridades dicen que el caso de Snowden es diferente porque
reveló la forma en la que el gobierno recaba la información telefónica y
en la red, por lo que la NSA debe tratar de reconstruir sus redes de
vigilancia.
El departamento de Justicia de Estados Unidos y las autoridades de
seguridad han dicho que los programas de vigilancia eran necesarios para
combatir las amenazas terroristas. Durante una entrevista con CNN, el
secretario de Estado, John Kerry, dijo que Snowden era “un individuo que
amenazó a este país y que había puesto a estadounidenses en riesgo”.
“Es posible que Estados Unidos reciba ataques porque los terroristas
ahora saben cómo protegerse de una forma o de otra que anteriormente
desconocían”, dijo Kerry.
El exjefe de la CIA, Michael Hayden, dijo algunas de las cosas más
fuertes sobre Snowden. En un editorial para CNN, Hayden dijo que Snowden
superaba por mucho lo que Manning había provocado. "Las revelaciones de
Snowden van más allá del contenido de una fuente o secreto en
particular. Está revelando afanosamente la forma en la que se recopila
la inteligencia estadounidense”, escribió Hayden.
El abogado especialista en Derecho militar, Eugene Fidell, dijo a CNN
que pueden resultar cosas buenas de las filtraciones de Snowden. Sus
filtraciones ocasionaron que se celebraran audiencias en el Congreso y
que se reevaluara hasta dónde es correcto reunir datos de inteligencia y
cuándo podría significar un abuso.
“Este es un país democrático, una sociedad democrática. Es esencial
contar con un electorado informado. No todos los votantes deberían
saberlo todo”, dijo. “Pero crecen las preocupaciones en todo el espectro
político” de que esos poderes podrían extralimitar.
0 comentarios